La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suscribieron un convenio de cooperación con la finalidad de fortalecer la promoción, formación y ejercicio de los derechos humanos y plantearon públicamente la necesidad de garantizar los procesos democráticos en el país.
Este acuerdo fue rubricado por las máximas autoridades de ambas instituciones, el Presidente del TCP Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representada por la Jueza Nancy Hernández.
Por el mismo, ambas instituciones se comprometen a coordinar esfuerzos para fortalecer sus relaciones, profundizar el conocimiento del derecho y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos, todo en beneficio de mejorar la administración de justicia.
“No puede haber democracia y desarrollo sin respeto a los derechos humanos”, enfatizó la Presidenta Nancy Hernández, para mencionar que son grandes los desafíos y retos para la justicia constitucional en esta década, por lo que, es necesario aunar esfuerzos institucionales en procura de logros conjuntos, pues continúa siendo un reto en la región, la búsqueda de la igualdad y la no discriminación.
A su turno, el Magistrado Decano del TCP, René Yván Espada Navía, destacó que “uno de los ejes fundamentales para precautelar el ejercicio de los derechos humanos es preservar el ejercicio de la democracia con elecciones transparentes”, tal como lo planteó unas horas antes, la Presidenta Hernández, en conferencia de prensa.
“Estén seguros que cada uno de los miembros de este Tribunal Constitucional valora su visita y compromiso con la protección de derechos humanos, por ello, queremos reconocer su labor y a la vez renovar nuestro compromiso con el respeto pleno a lo que señala nuestra Constitución y a todos los Acuerdos y Tratados Internacionales”, expresó, por su parte, el Presidente Hurtado, a tiempo de augurar buenos vientos para el Acuerdo suscrito, entre dos instituciones cuyo espíritu se debe a la defensa inquebrantable de los derechos fundamentales, constituyendo así, “los pilares de garantía para que los principios democráticos no sean vulnerados y para que el Estado de derecho se mantenga incólume ante cualquier circunstancia”, subrayó.
La firma del mencionado Convenio se efectuó, el 3 de junio del año en curso, a propósito de la realización del Acto de Reconocimiento Oficial por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional a la Presidenta de la CIDH, Nancy Hernández; al Juez Diego Moreno; así como a Milagros Mutsios, abogada de esta instancia; y, a Ana Lucía Aguirre, Directora de Supervisión de Sentencias de la CIDH, todos miembros de la delegación visitante.
SOBRE LA CIDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una institución judicial autónoma del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, que tiene como parte de sus funciones, el difundir el resultado de su trabajo relacionado con la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos, así como establecer relaciones más estrechas con los diversos órganos judiciales de los Estados.
SOBRE EL TCP
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) de conformidad con la Constitución Política del Estado, promulgada el año 2009, es el órgano que ejerce la justicia constitucional; y, en su labor de guardián de la Norma Suprema, tiene por finalidad velar por la supremacía constitucional, ejercer el control de constitucionalidad y precautelar el respeto y vigencia de los derechos y garantías constitucionales; atribuciones constitucionales vinculadas con el interés de generar espacios de análisis, discusión, debate, actualización e investigación jurídica en beneficio de la sociedad boliviana.