- Aplicación de estándares supraestatales
SCP 0019/2018-S2 de 28 de febrero
En aplicación de jurisprudencia de la CIDH, las medidas de reparación deben ser de carácter integral: que implica la restitución, indemnización económica, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición.
o Protección reforzada en la justicia constitucional
Leer más
- Protección reforzada en la justicia constitucional
SCP 0424/2012 de 22 de junio
El derecho de petición implica que los servidores públicos reciban, tramiten y respondan en el fondo de manera oportuna, positiva o negativamente, a toda solicitud, obligación reforzada cuando se trata de mujeres gestantes y/o con hijos o hijas menores a un año de edad.
Leer más
SCP 0019/2018-S2 de 28 de febrero
Aquellos casos en los que se hallen involucradas mujeres en situación de violencia y en riesgo su derecho a la vida, es posible acudir directamente a la jurisdicción constitucional.
Leer más
- Flexibilización en el acceso a la justicia constitucional
SCP 0033/2013 de 4 de enero
La tutela que brinda el amparo constitucional debe ser inmediata, prescindiendo de formalismos, en casos en que existan amenazas por violencia física de género.
Leer más
SCP 2056/2013 de 18 de noviembre
Cuando se trate de mujeres en periodo de lactancia con es posible activar la acción de libertad para lograr el cumplimiento de resolución judicial que dispone cesación a la detención preventiva.
Leer más
SCP 0102/2012 23 de abril
No se aplica el principio de subsidiariedad de la acción de amparo constitucional a las mujeres en gestación y madres de niños y niñas menores a un año, a objeto de otorgar una protección inmediata.
Leer más
- Mujeres embarazadas
SCP 0475/2012 de 4 de julio
En ejecución diferida de la pena ante casos de embarazo o madres con hijos menores a un año, la autoridad judicial podrá disponer, las medidas cautelares convenientes, previstas en el Código de procedimiento penal.
Leer más
SCP 1536/2013 de 9 de septiembre
No se puede sustentar que el embarazo es un elemento que demuestre que la voluntad de la procesada es DE no someterse al proceso penal.
Leer más
SCP 0789/2012 de 13 de agosto
Es aplicable la garantía de inamovilidad laboral a mujeres embarazadas o con hijos menores de un año que hubieran suscrito contrato a plazo fijo, siempre que se trate de la realización de labores propias de la empresa.
Leer más
SCP 2557/2012 de 21 de diciembre
La respuesta del empleador a las peticiones de mujeres embarazadas debe ser rápida y oportuna ya que, una situación de incertidumbre es nociva a su salud y la del ser en gestación.
Leer más
SCP 0105/2012 de 23 de abril
La madre y padre progenitor gozan de inamovilidad laboral desde la gestación hasta que su hijo o hija cumpla un año de edad, no pudiendo ser despedidos, afectarse su nivel salarial ni su ubicación en su puesto de trabajo, sin que sea necesario comunicar al empleador sobre el estado de gravidez.
Leer más
SCP 1749/2013 de 21 de octubre
La protección del derecho a la vida de la mujer en estado de gestación y del concebido; exige que las decisiones judiciales y administrativas vinculadas al derecho a la vida sean tramitadas, resueltas y efectivizadas con la mayor celeridad, mereciendo protección mediante la acción de libertad.
Leer más
- Mujeres víctimas de violencia familiar
SCP 0199/2015-S1 de 26 de febrero
La autoridad fiscal, en los casos de denuncia de violencia familiar, debe resguardar el interés superior de las víctimas de violencia adoptando medidas de protección que eviten su revictimización y aseguren la protección de su vida e integridad personal.
Leer más
SCP 1961/2013 de 4 de noviembre
Constituye persecución indebida que eventualmente pone en riesgo la integridad física y sociológica y vida digna de la mujer víctima de violencia, que la institución receptora de denuncia o su personal promueva la conciliación o suscripción de acuerdo.
Leer más
SCP AVOCACIÓN 0001/2022 de 31 de marzo
Unifica jurisprudencia, estableciendo la obligatoriedad de aplicar medidas de seguridad en delitos de violencia feminicida cuando se conceda el beneficio de detención domiciliaria al victimador.
Unifica jurisprudencia, estableciendo la obligatoriedad de participación de la víctima de violencia y del Ministerio Público ante la solicitud de beneficio de detención domiciliaria.
Unifica jurisprudencia, estableciendo que en el caso de delitos vinculados a violencia de género, el certificado médico que respalde la solicitud de beneficio de detención domiciliaria del reo debe ser homologado por el IDIF.
Unifica jurisprudencia, estableciendo que entre otros requisitos que establece la norma, el beneficio de detención domiciliaria únicamente es viable en caso de enfermedades terminales con pronóstico de vida no mayor a doce meses del reo
Leer más
- Mujeres víctimas de violencia política
SCP 1708/2013 de 10 de octubre
A fin de garantizar los derechos políticos y erradicar el acoso y violencia política, las renuncias de mujeres a cargos públicos electos, deben ser presentadas de manera personal ante el Órgano Electoral Plurinacional.
Leer más
SCP 0465/2019-S3 de 23 de agosto
Constituye un acto ilegal la sesión instalada mediante convocatoria irregular y sin competencia a objeto de remover del cargo directivo a mujeres concejales.
- Obligaciones del Estado en cuanto a su tutela reforzada
SCP 0619/2012 de 23 de julio
La revocatoria de las medidas sustitutivas e imposición de detención domiciliaria a mujer sin permitir probar en audiencia su condición de madre de menor de un año, constituye una resolución arbitraria que desconoce la improcedencia de la detención preventiva que señala el art. 232 del CPP.
Leer más
SCP 0072/2018-S3 de 26 de marzo
Las medidas de protección pueden ser impuestas de oficio a fin de prevenir nuevas agresiones y con el fin de proteger a la víctima
Leer más
SCP 0794/2018-S2 de 3 de diciembre
Es deber del juez de familia, durante la tramitación de un proceso familiar, remitir al Ministerio Público y adoptar medidas de protección, ante el conocimiento de un hecho de violencia contra la mujer, a fin de evitar toda forma de violencia, entre ellas la violencia patrimonial.
o Igualdad y no discriminación.
Leer más
SCP 0206/2014 de 5 de febrero
La detención domiciliaria de mujeres y personas mayores de sesenta años, que señala el art. 58 del Código Penal, podrá señalarse en cualquier inmueble que se declare como morada o residencia, sin que necesariamente sea de su propiedad.
Leer más
SCP 0458/2014 de 25 de febrero
La exigencia de acreditar la situación de mujer “viuda, divorciada o soltera” a objeto de acceder a las prestaciones de seguridad social, constituye discriminación en razón de sexo.
Leer más
SCP 1095/2014 de 10 de junio
La prohibición para el trabajo de mujeres en ocupaciones que perjudiquen “su moralidad y buenas costumbres” que señala el art. 59 de la Ley General del Trabajo vulnera el derecho a la igualdad y prohibición de discriminación, siendo inconstitucional.
Leer más
SCP 1283/2014 de 23 de junio
Ningún reglamento de instituto, universidad o escuela pública o privada, puede tipificar como una falta o establecer como condición de permanencia, el estado de gravidez de la estudiante.
Leer Más
SCP 1907/2013 29 de octubre
Es ilegal exigir al heredero en unión libre, la cédula de identidad que consigne su estado de viudez, siendo suficiente para acreditar su derecho sucesorio, la declaración judicial de unión libre para pago de capital asegurado de muerte.
Leer más
- Criterios específicos de interpretación de derechos humanos
- Interpretación conforme a los tratados sobre derechos humanos
SCP 1513/2022-S3 de 21 de noviembre
https://acortar.link/ppBpvU
Las medidas de protección especial en consideración al género y a la edad; así como la sanción ante su incumplimiento, deben enmarcarse a la normativa interna, los estándares internacionales y jurisprudencia constitucional en atención a la especial vulnerabilidad de la víctima de violencia.
Leer más
- Interpretación favorable
SCP 0723/2019-S3 de 9 de octubre
Establece los niveles que debe considerar el paradigma del vivir bien como pauta de interpretación de derechos: armonía, cosmovisión, normas tradicionalmente usadas, proporcionalidad y necesidad.
Leer más
SCP 1422/2012 de 24 de septiembre
Establece los niveles que debe considerar el paradigma del vivir bien como pauta de interpretación de derechos: armonía, cosmovisión, normas tradicionalmente usadas, proporcionalidad y necesidad.
Leer más
SCP 1123/2022-S3 de 29 de agosto
En aplicación del principio de favorabilidad, en caso de evidente situación de violencia que atraviesa la menor víctima de violencia, se debe considerar su participación en la acción tutelar aun no hubiera sido accionante, en e el deber de resguardar sus derechos.
Leer más