En este momento estás viendo CONFEDERACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVIANA, UPEA Y TCP INICIAN CICLO NACIONAL DE CONVERSATORIOS ACADÉMICOS PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA

CONFEDERACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVIANA, UPEA Y TCP INICIAN CICLO NACIONAL DE CONVERSATORIOS ACADÉMICOS PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA

  • Categoría de la entrada:Noticias

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a la cabeza de sus máximas autoridades, en directa coordinación con la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), iniciaron en la ciudad El Alto, el “Ciclo Académico Nacional de Conversatorios hacia una Reforma Constitucional de la Justicia”, dicha ronda académica se replicará en las universidades del sistema público de los nueve departamentos del país, bajo el objetivo de lograr una propuesta contundente y certera.

“El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología así como los constantes cambios sociales exigen que se reformulen las normas, pues la leyes constituyen la base que garantiza que la sociedad pueda convivir en armonía y paz (…) en tal sentido, nosotros como Tribunal Constitucional al ser garantes de los derechos fundamentales de los ciudadanos y quienes interpretamos la Constitución nos vemos en constantes desafíos en esta tarea, por ello qué mejor que nos sentemos con ustedes: la Academia para trabajar en esa reforma que espera y necesita Bolivia”, señaló la Magistrada por el departamento de Santa Cruz, Isidora Jiménez Castro, al iniciar la ronda de intervenciones.

“No podemos dejar que los problemas se solucionen por sí mismos, o bien dejarlos a la clase política o a algún otro sector; considero que los universitarios, es decir, la Academia tiene que ser la principal protagonista del cambio y del mejoramiento -en este caso- de nuestro sistema de justicia (…) hay un requerimiento social urgente de hacer las reformas constitucionales para el mejoramiento, no solamente de las leyes sino también en el ámbito constitucional, pues tenemos que estar a la par de los avances tecnológicos y las nuevas necesidades de los bolivianos”, indicó el Magistrado por el departamento de Chuquisaca, Ángel Edson Dávalos Rojas, sumándose al planteamiento que le antecedió.

Por su parte, la Magistrada electa por Potosí, Amalia Laura Villca remarcó la importancia de la construcción de este tipo de alianzas estratégicas entre la Universidad y el Tribunal Constitucional Plurinacional, en torno a temas muy sensibles para el país entero. “A partir de hoy las tesis de pregrado y posgrado de las universidades públicas y privadas de Bolivia ya no pueden ir al archivo para ser olvidadas, pues a partir de hoy deben ser aportes que enriquezcan la reforma de la Constitución (…) es necesario fomentar el desarrollo normativo a nivel Bolivia”, puntualizó.

La Magistrada por el departamento de Tarija, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, hizo hincapié en este hito histórico, pues por primera vez, el pleno del Tribunal Constitucional visita en su sede, a los docentes y estudiantes de la UPEA. En tal sentido, “esta fecha quedará grabada no sólo en el corazón de todos nosotros, sino también en la historia pues arranca un proceso de acompañamiento y construcción de una propuesta de transformación de la justicia (…) no cabe duda que en su momento, tuvimos un gran nivel de pensamiento como sociedad al crear una nueva Norma Suprema que sea mucho más incluyente y menos centralizadora, no obstante, el tiempo corre y van surgiendo nuevos retos y nuevos requerimientos como país, que exigen reformas, ajustes y cambios para avanzar”, agregó.

A su turno, Boris Wilson Arias López, Magistrado por el departamento de La Paz a tiempo de saludar a los presentes, explicó que para encarar esta importante tarea “el primer aspecto que se debe clarificar es saber qué necesita una reforma constitucional, qué una reforma legal y qué una meramente institucional (…) para ello, será muy importante escuchar de los profesores y de ustedes los estudiantes, cómo -como administración de justicia- podemos mejorar, sabiendo qué se debe cambiar podremos mejorar”, recalcó.

A propósito de lo expresado por sus colegas magistrados, René Yván Espada Navía, Magistrado Decano del TCP, agradeció a la UPEA y le extendió una sincera felicitación por la visión que tiene para ser una Universidad con calidad y no sólo eso, sino también por la pasión para que esta Casa de Estudios Superiores sea dentro del sistema universitario boliviano, una de las más acreditadas en términos académicos. “El Alto tiene altura política, cultural y social, así como una Universidad con altura”, exclamó. Por otra parte, dejó en claro que “en este escenario de crisis que vivimos, el Tribunal Constitucional Plurinacional desde octubre del año pasado -aproximadamente- decidió adoptar una línea de consecuencia con el respeto y la vigencia de la democracia y en enero del presente año firmamos un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral para garantizar la realización de las elecciones generales el 17 de agosto, por ello también, hoy estamos junto a ustedes lanzando este importante ciclo de conversatorios sobre la reforma constitucional”, remarcó.

Al cerrar la ronda de intervenciones, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, Magistrado por el Departamento de Beni y Presidente de este Máximo Tribunal Constitucional, señaló que Bolivia atraviesa una compleja crisis y el futuro se abre con muchas interrogantes y múltiples retos, que exigen generar respuestas certeras desde la academia y las instituciones del ámbito de la justicia constitucional; por ello, “este esfuerzo conjunto con el sistema universitario busca como objetivo final plantear ideas fundamentales que nos permitan construir un sistema de justicia que garantice el cumplimiento del mandato constitucional y el respeto pleno de los derechos de las y los bolivianos (…) estamos dando un paso fundamental al iniciar este ciclo de conversatorios para un debate profundo sobre el estado de nuestro sistema de justicia y el pueblo boliviano espera mucho de nosotros para proyectar y labrar reformas que son vitales para la paz y el equilibrio social, lo lograremos juntos”, finalizó.

Al cierre de la actividad, el Rector de la UPEA, Carlos Condori Titirico agradeció cálidamente a las máximas autoridades del TCP y vaticinó buenos vientos para la propuesta académica constitucional que ambas instituciones construirán de manera coordinada. De igual manera y como muestra del cariño del pueblo alteño entregó presentes muy representativos de esta bella ciudad a cada una de las autoridades visitantes.