En este momento estás viendo EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Y LA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIÁN” LLEVAN ADELANTE SEMINARIO  EN MATERIA DE ACCIONES TUTELARES Y DERECHOS FUNDAMENTALES

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Y LA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIÁN” LLEVAN ADELANTE SEMINARIO EN MATERIA DE ACCIONES TUTELARES Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Categoría de la entrada:Noticias

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, en el marco de las tareas fijadas en un Convenio de Cooperación interinstitucional suscrito por ambas instancias, organizaron y desarrollaron el Seminario “ACCIONES TUTELARES COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”, en la ciudad de Riberalta, los días 25 y 26 de junio del presente año.

El curso, dirigido a docentes y estudiantes de la Carrera de Derecho de la mencionada Casa de Estudios Superiores, así como abogados profesionales, logró convocar una numerosa participación tanto presencial, como virtual, gracias a la plataforma que permitió a cientos de universitarios de todo el departamento del Beni inscribirse y seguir en línea, dicha actividad académica.

En el acto inaugural, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Herlin Paz Avaroma agradeció la presencia de autoridades del Tribunal Departamental de Justicia del Beni por su participación activa en el evento y principalmente, al Máximo Tribunal Constitucional por impulsar actividades en el ámbito académico del Derecho. “Quiero hacer presente mi agradecimiento de manera muy especial al Presidente del TCP, Gonzalo Hurtado Zamorano, porque gracias a él y su trabajo permanente de coordinación con nuestra universidad y sus representantes, hoy estamos materializando este tipo de eventos, tan importantes para nuestros jóvenes estudiantes”, subrayó la autoridad universitaria.

Por su parte, la flamante Ejecutiva Estudiantil de la Carrera de Derecho, universitaria Diana Hurtado Sánchez, a tiempo de resaltar la realización conjunta de este tipo de seminarios que enriquecen la formación de los futuros abogados de este departamento, señaló que ratifica el compromiso de hacer un seguimiento firme al proceso de autoevaluación para la acreditación de la misma, “para así poder ser la primera Facultad acreditada en la Universidad Autónoma del Beni, vamos a seguir con el proceso porque merecemos que nuestro título profesional tenga valor nacional e internacional”, agregó la joven líder.

A nombre del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, Haider Echalar Justiniano, Vocal de la Sala Constitucional de este Distrito Judicial agradeció la predisposición del TCP a la cabeza de su máxima autoridad, Dr. Gonzalo Hurtado Zamorano, para apoyar académicamente a la juventud estudiantil y de igual manera, al sector profesional de la abogacía. “A partir de la puesta en vigencia de la Constitución Política del Estado en el año 2009, se activan todos los mecanismos de defensa de nuestros derechos, abriéndose una nueva era de protección de los derechos humanos en Bolivia; sobre ello discurrirá el presente seminario y debemos aprovecharlo al máximo”, exhortó la autoridad.

“Fueron dos jornadas de arduo y significativo trabajo técnico y análisis constitucional”, indicó el Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, a su turno, en el cierre de la actividad, oportunidad en la que –a nombre de esta Máxima Instancia y de quienes componen su Sala Plena– felicitó a cada uno de los participantes por haber cumplido disciplinadamente con el programa de capacitación preparado especialmente para esta ocasión.

De igual manera, el Presidente Hurtado hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los conocimientos en el área constitucional, “al ser ésta una permanente transversal en todas las demás áreas del Derecho y de la vida cotidiana de las y los bolivianos, en cuanto a la defensa y promoción de los derechos fundamentales”, remarcó.

EJES TEMÁTICOS ABORDADOS

La ponencia principal estuvo a cargo de la letrada de Presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, Dra. María del Pilar Aldayuz Peredo y giró en torno a las siguientes temáticas: acciones tutelares; trámite; requisitos de admisibilidad; causales de improcedencia reglada y no reglada; fundamentación, motivación y congruencia de las sentencias constitucionales; y, partes y estructura de un fallo constitucional en acciones tutelares, entre otras.