La mañana de hoy miércoles 21 de mayo de 2025, la Magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electa por el departamento de Oruro, Ph.D. Paola Verónica Prudencio Candia, recibió en su despacho la visita protocolar de las autoridades del Municipio de Caracollo del indicado departamento: Dr. Justo Ventura Guarayo, Alcalde Municipal; Lucio Santos Condori, Presidente; Wilfredo Condori Quispe, Secretario; Benita Tangara Anconi, Concejala; y Edmundo Coctana Torrico, Asesor Legal, todos del Concejo Municipal, quienes se apersonaron a objeto de hacer entrega de su proyecto de Carta Orgánica Municipal (COM) adecuado, conforme a las observaciones emitidas en la DCP 0034/2024 de 24 de diciembre.
Asimismo, los mencionados representantes municipales, expresaron su aprecio a la Magistrada electa por dicho departamento, mediante un Reconocimiento entregado, resaltando su compromiso con el Municipio de Caracollo, su profesionalismo y lealtad con el departamento de Oruro.
Cabe mencionar que el primer proyecto de COM de Caracollo, fue presentado al TCP el 14 de febrero de 2022, a objeto de contar con el control previo de constitucional en cumplimiento al art. 275 de la Constitución Política del Estado (CPE), mismo que cuenta con un primer fallo, emitido mediante la DCP 0015/2023 de 12 de abril, con observaciones a ciertas disposiciones. Posteriormente, subsanadas las mismas, el municipio consultante reingresó el proyecto adecuado a este Tribunal, el 4 de septiembre de 2024, a cuya consecuencia se emitió la DCP 0034/2024 de 24 de diciembre, con mínimas observaciones, superadas las mismas por el Órgano Deliberante Municipal, serán sometidas a control para evaluar su plena compatibilidad en términos de objetivad y celeridad.
El TCP, ejerce el control previo de constitucionalidad de los proyectos de estatutos o cartas orgánicas municipales, de conformidad a lo dispuesto en los arts. 202, 275 de la CPE; y, 116 y ss. del Código Procesal Constitucional (CPCo), en resguardo de la supremacía constitucional y tiene por objeto asegurar que el contenido normativo de los proyectos de COM, se encuentren acordes a la Norma Suprema; es así que, el proceso de control previo se consolida como un proceso escalonado y desarrollado en distintas etapas, de ingreso y reingreso hasta conseguir la declaratoria de compatibilidad total del proyecto de COM.