PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, nacido en la hermosa ciudad de Trinidad, un 20 de mayo de 1974, se tituló como Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas el 18 de mayo del año 2000. De esta manera, inició su camino en esta noble y maravillosa profesión –la Abogacía– como Secretario del Juzgado Coactivo Fiscal y Tributario de Beni, para posteriormente, ser designado Juez de Instrucción Cautelar de Santa Ana de Yacuma y luego, Juez Agrario de San Ignacio de Moxos en el mencionado departamento.

El trabajo denodado en la administración de justicia en beneficio del pueblo beniano hizo posible que sea designado como Vocal de la denominada, en ese entonces, Corte Superior de Justicia –actualmente llamado Tribunal Departamental de Justicia de Beni– y gracias a ello, pudo también ser Presidente de dicha instancia Judicial.

Con el pasar de los años, gracias a la voluntad del soberano y con la bendición del Divino Creador, asumió el cargo de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia en representación del departamento de Beni, integrando la Sala Plena, donde con el apoyo de los colegas Magistrados y Magistradas fue nombrado Presidente de tan magna Instancia de Administración de Justicia; asimismo, conformó las Salas: Penal; Social y Administrativa Segunda; y, Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Segunda.

Finalmente, gracias a un trabajo dedicado y cimentado en sólidos principios ético-morales en pro de la administración de justicia, no solo de la región a la que representa, sino también de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, el pueblo Beniano, nuevamente le otorgó su confianza, permitiéndole desde el 2018 asumir el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional y con ello, ser miembro de su Sala Plena y conformar la Sala Cuarta Especializada.

Actualmente, por decisión de los Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, quienes reunidos en Pleno, iniciado el 21 de noviembre y concluido el presente lunes 25 de noviembre y al amparo del Acuerdo Administrativo de Sala Plena de fecha 25 de noviembre de 2024, es Presidente de esta Máxima Instancia Constitucional.

En cuanto a la formación posgradual, corresponde indicar que obtuvo los títulos de Magister en Derecho Administrativo Laboral y Tributario; los títulos de Diplomado en: Derecho Constitucional y Derechos Humanos; Formación Docente y Formación Tutorial con Enfoque en Metodología de la Investigación; Derecho Tributario y Aduanero; y, Derecho Agrario; así como una Especialización en Derecho Constitucional.

Cada uno de estos procesos de aprendizaje han sido necesariamente complementados con el trabajo académico investigativo, semilla que logró germinar en la elaboración de diversos artículos jurídicos; así como la participación en diferentes cursos, talleres y simposios, tanto nacionales como internacionales. Igualmente, corresponde mencionar que como fruto de todos estos años de trayectoria profesional pudo presentar los libros de su autoría, titulados: “EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y SISTEMAS JURÍDICOS PROPIOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL”, el mismo busca abordar y profundizar en los conocimientos y vivencias de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de todo el país desde una óptica constitucional; asimismo, el libro: “TEMAS EMERGENTES EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL, REFLEXIONES SOBRE LOS RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI”, cuyas aproximaciones brindan un enfoque constitucional muy actual; y por último, la “COMPILACIÒN NORMATIVA INTERNACIONAL, NACIONAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS”,  que se constituye en un gran referente de consulta para la defensa de los derechos humanos.