Las resoluciones y sentencias emitidas durante los primeros meses de 2025 ya se encuentran disponibles en www.tcpbolivia.bo
El Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado Zamorano, haciendo eco de la voz de las Magistradas y los Magistrados de este Máximo Tribunal, presentó oficialmente la nueva Página Web www.tcpbolivia.bo, e inauguró el Seminario “Acción de Amparo y de Acción Cumplimiento: Herramientas para la Protección Efectiva de los Derechos Fundamentales Colectivos e Individuales de las Personas”.
El Rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, MSc. Eduardo Cortéz, como anfitrión, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a las autoridades, miembros de la comunidad universitaria, representantes de la sociedad civil, e invitados especiales, quienes formaron parte de este evento, efectuado en el Salón de Honor de la Facultad de Derecho, en la ciudad de Tarija.
“Al ser nuestra principal misión: defender a ultranza la Norma Suprema y los Derechos Humanos en Bolivia; es imprescindible apoyar nuestra labor y gestión institucional en la transparencia y en una oportuna accesibilidad (…), por ello el nuevo portal digital del TCP, nos permite ubicarnos como uno de los sitios más modernos y transparentes de los órganos de justicia, no sólo en nuestro Estado, sino también a nivel regional”, subrayó Gonzalo Hurtado, a su turno.
Esta nueva Página Web tiene un acceso fácil y muy rápido; permitiendo descargar todo el material, es decir, causas y resoluciones emitidas por las y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, que los usuarios requieran, en cualquier punto de Bolivia. Con solo ingresar es posible comprobar que las Resoluciones emitidas durante los primeros meses de este 2025 ya se encuentran disponibles.
De igual manera, ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento en línea a los trámites, revisar información administrativa de la institución, acceso a noticias y una conexión directa con las más modernas y completas bibliotecas institucionales a nivel nacional e internacional. Incluso ahora es posible chatear en línea para obtener información y también acceder a juegos en línea, pensados para niños, jóvenes y adultos, relacionados con los conocimientos en materia constitucional y Derechos Humanos.
EN TORNO AL SEMINARIO
A tiempo de inaugurar el Seminario “Acción de Amparo y de Acción Cumplimiento: Herramientas para la Protección Efectiva de los Derechos Fundamentales Colectivos e Individuales de las Personas”, el Presidente del TCP, Gonzalo Hurtado destacó la labor de sus colegas Magistrados quienes en esta ocasión desarrollaron las siguientes temáticas: “Del Estado Legislado al Estado Constitucional de Derecho: Control de Constitucionalidad, Acciones Tutelares y el Rol del Tribunal Constitucional en la Protección de los Derechos Fundamentales”, a cargo de la Magistrada Julia Elizabeth Cornejo Gallardo; “Acción de Amparo Constitucional”, gracias al Magistrado Boris Wilson Arias López; y, “Acción de Cumplimiento, Protección de Privacidad y Acción Popular”, desarrollado por el Magistrado Ángel Edson Dávalos Rojas
Dicha actividad académica –que logró reunir la participación de más de 200 inscritos–, busca contribuir a la formación y sensibilización de operadores de justicia, integrantes de la comunidad universitaria, así como de la sociedad civil organizada respecto a las acciones de defensa constitucional no sólo desde un enfoque técnico-normativo, sino principalmente, desde su impacto directo en la vida y la dignidad de las personas.
El Rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, MSc. Eduardo Cortéz, como anfitrión, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a las autoridades, miembros de la comunidad universitaria, representantes de la sociedad civil, e invitados especiales, quienes formaron parte de este evento, efectuado en el Salón de Honor de la Facultad de Derecho, en la ciudad de Tarija.
“Al ser nuestra principal misión: defender a ultranza la Norma Suprema y los Derechos Humanos en Bolivia; es imprescindible apoyar nuestra labor y gestión institucional en la transparencia y en una oportuna accesibilidad (…), por ello el nuevo portal digital del TCP, nos permite ubicarnos como uno de los sitios más modernos y transparentes de los órganos de justicia, no sólo en nuestro Estado, sino también a nivel regional”, subrayó Gonzalo Hurtado, a su turno.
Esta nueva Página Web tiene un acceso fácil y muy rápido; permitiendo descargar todo el material, es decir, causas y resoluciones emitidas por las y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, que los usuarios requieran, en cualquier punto de Bolivia. Con solo ingresar es posible comprobar que las Resoluciones emitidas durante los primeros meses de este 2025 ya se encuentran disponibles.
De igual manera, ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento en línea a los trámites, revisar información administrativa de la institución, acceso a noticias y una conexión directa con las más modernas y completas bibliotecas institucionales a nivel nacional e internacional. Incluso ahora es posible chatear en línea para obtener información y también acceder a juegos en línea, pensados para niños, jóvenes y adultos, relacionados con los conocimientos en materia constitucional y Derechos Humanos.
EN TORNO AL SEMINARIO
A tiempo de inaugurar el Seminario “Acción de Amparo y de Acción Cumplimiento: Herramientas para la Protección Efectiva de los Derechos Fundamentales Colectivos e Individuales de las Personas”, el Presidente del TCP, Gonzalo Hurtado destacó la labor de sus colegas Magistrados quienes en esta ocasión desarrollaron las siguientes temáticas: “Del Estado Legislado al Estado Constitucional de Derecho: Control de Constitucionalidad, Acciones Tutelares y el Rol del Tribunal Constitucional en la Protección de los Derechos Fundamentales”, a cargo de la Magistrada Julia Elizabeth Cornejo Gallardo; “Acción de Amparo Constitucional”, gracias al Magistrado Boris Wilson Arias López; y, “Acción de Cumplimiento, Protección de Privacidad y Acción Popular”, desarrollado por el Magistrado Ángel Edson Dávalos Rojas
Dicha actividad académica –que logró reunir la participación de más de 200 inscritos–, busca contribuir a la formación y sensibilización de operadores de justicia, integrantes de la comunidad universitaria, así como de la sociedad civil organizada respecto a las acciones de defensa constitucional no sólo desde un enfoque técnico-normativo, sino principalmente, desde su impacto directo en la vida y la dignidad de las personas.