La Magistrada Karem Lorena Gallardo Sejas junto al personal de apoyo técnico de su despacho, el día sábado 17 de abril de 2021, se constituyó en el Municipio de Independencia, provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba, para realizar el evento académico denominado “LOS DERECHOS Y GARANTÍAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EL ROL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Y LA JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA”.
El Salón del Gobierno Autónomo Municipal del referido municipio, fue el escenario que reunió a las Autoridades Originarias, Sindicales y Municipales; en el que, se hizo conocer a la Magistrada representante del departamento de Cochabamba, las inquietudes que tienen, la percepción de la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena Originaria Campesina, la realidad de las personas en situación de vulnerabilidad; coincidiendo en aunar esfuerzos y fomentar éstos espacios académicos con participación activa de entidades gubernamentales para una efectiva cooperación y coordinación, persiguiendo el conocimiento e información para el resguardo de derechos y garantías constitucionales.
La exitosa jornada culminó con la entrega de certificados a los participantes; quienes agradecieron y ponderaron el trabajo institucional que despliegan las Altas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional llegando a todo el territorio boliviano; toda vez que, por la Pandemia -COVID 19- hace más de un año, que no recibieron esta difusión en materia constitucional; lo cual además, permite una efectiva interrelación y retroalimentación de conocimientos importantes que coadyuvan y fortalecen a la impartición de justicia.Junto al Magistrado Franco, destacados constitucionalistas de América Latina con sus exposiciones cerraron los tres días del evento, que inició el 11 de agosto en modalidad virtual desde la capital colombiana, donde tiene su sede la Personería de Bogotá, una entidad estatal que tiene como función principal la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos en el ámbito de su jurisdicción territorial.
En su exposición, el Presidente del TCP trató la temática especializada de la “La noción de la autonomía procesal para el ejercicio del control constitucional y la interpretación constitucional”.
“La ecuanimidad y el equilibrio son elementos sustanciales, fundamentales y fundamentadores, para que este instituto de la autonomía procesal no se tergiverse y se haga un aprovechamiento del mismo para otros fines que no sean velar por la supremacía constitucional y el resguardo de los derechos fundamentales”, enfatizó en su ponencia la máxima autoridad constitucional boliviana.
Durante la última jornada, del viernes 13 de agosto del XII Congreso participaron con ponencias especialistas constitucionales de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y los anfitriones de Colombia.
